Buscar este blog

domingo, 30 de mayo de 2010

los derechos del niño vistos por un niño

Victor Román Espinel Escarza (12 años)

Los derechos del niño, ley 27337 promulgado en el año 2,000 y hasta ahora no vemos nada de resultados positivos piensen en esos jóvenes de la avenida titicaca pobres en 10 años estamos esperando a que estos jóvenes estén trabajando por el pan de cada día que se ganan bailando en esta ciudad de puno

Perdón por las palabras pero divulgo por que a esos pobres niños los hacen nacer y después abandonarlos o simplemente aborto yo pienso por “placer”, por que los padres responsables son los que cuidan bien a sus hijos y que su generación siga adelante no como los que matan a sus hijos.




Los derechos del niño y el adolescente
Principio 1 El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración.

Principio2 El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal,

Principio 3 El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
Principio 4 El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social.

Principio 5 El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.

Principio 6 El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión

Principio 7 El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales.
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

Principio 8 El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.

Principio 9 El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.
No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

Principio 10 El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole
Cuantos días semanas meses años décadas estamos esperando tenemos que cumplir , niños jóvenes que esperamos a que nos eliminen de tanta injusticia de que nos peguen que nos maltraten

Cuando y cuanto vamos esperar la comuna ayuden a estos pobres jóvenes y niños tenemos que hacer respetarnos alcen la voz niños y niñas heridos jóvenes maltratados y otras cosas por el estilo que no podrían ser mencionados por que son unas porquerías

Según la CVR sobre quien recae mas el sufrimiento durante la guerra armada

Los niños , el 80% = niños

Quien va sufrir en el futuro por nuestra culpa de contaminar el medio ambiente nuestra generación = niños

La mayoría de esclavos por su fuerza y agilidad en el siglo XIV hasta el siglo XVIII = niños
En el pasado , presente y futuro solamente niños y un porcentaje de mujeres

Solo quiero terminar con un mensaje

Mayores ,jóvenes y futuros padres de familia por favor no nos maten ni nos maltraten primero piénsenlo razonen por una vez y. vean que pasara si tienen “la cabeza caliente” no piensen primero “aborto” si no trabajo y mantener a una familia por que si utilizan la tal “pastilla del día siguiente” están matando a sus hijos a millones piénsenlo



Víctor Román Espinel Escarza
“Un Carolino Un caballero”

El Autor

jueves, 27 de mayo de 2010

Fundacion de Puno

Muchos dicen que esta gran ciudad no fue fundada otros que celebramos los años de fundecion del Colegio Glorioso "San Carlos" y no la de Puno por que ni siquiera la reacordaron nuestros antepasados y otros que Puno es el Fuerte San Luis de Alba Por que todavia no habian descubierto el lago en ese entonces habian dos corrientes la de los hermanos Salcedo y la del conde de Lemus que tenia el poder mayoritario por que era un gran hacendado en España y tenia el poder del virreynato y la de los hermanos Salcedo que eran un tipo de descubridores mineros que por la avaricia fundaron las minas de Laykakota y al saber el virreynato esto mando al conde de Lemus ha Ahorcarlos por sacar plata y cobre sin el permiso del virreynato español, y los ahorcaron en el lugar llamado horcapata que significaria lugar alto de los ahorcados y es asi como se funda Puno

lunes, 17 de mayo de 2010

San Luis De Alba

Ruinas Del Gran Fuerte "San Luis De Alba"

Gran ciudadela Española Se estima que fue un tipo de centro minero hispánico y que supuestamente fue creado por las ordenes de Gaspar y José Salcedo Los famosos Hnos Salcedos creadores de Puno que en ese momento era San Luis De Alba que se nesecitaba para extraer el famoso mineral la plata.

Segun cuentos , historias,relatos y mi investigacion , Llegue a la conclusion de que si exactamente era un centro minero .

En el fuerte Hay 16 cuartos aparteun patio donde esta situado los amasadores de la piedra donde habia dioxido de cobre una pequeña cantidad una cocina por los rastros de leña y una mesa donde harian sus comidas , tambien hay un corral rectangular donde supuestamente gurdaban el ganado , una plaza donde habia entretenimiento por ejemplo las tardes taurinas puneñas o san lusianas

La histori remonta desde la llegada de los españoles a estas tierras donde vieron las grandes cantidades de plata y cobre y se quedaron a ordenes de los hermanos Salcedo Que despues de ser desalojados del fuerte San Luis De Alba fueron encarcelados y eliminados junto a sus seguidores por ordenes del virreynato por traicion , Nunca Hubo fundacion española en Puno solo este fuerte o centro minero que despues de ser desalojada se retiro al norte a donde ya conocemos Puno y que antes era las famosas minas de Laykakota en quechua que significa chaman o algo parecido .

Llegue a la conclusion que Puno tuvo un pasado minero y todos reconocen al Conde de Lemus como un hacendado español que vino aca a Puno a crear la gran ciudad que fue toda una mentira en realidad Puno era y es El Fuerte San Luis de Alba o en todo caso los centros mineros de Laykakota y no el que conocemos , y finalizo con solo decir que visiten al Fuerte San Luis De Alba atras del cerro tutelar Cancharani por que hay un gran pasado por descubrir ahi .

domingo, 16 de mayo de 2010

Lluta




LLuta .-Ubicado en la faldas del volcan Ampato Distrito,Caylloma Provincia, Arequipa
182 km. de distancia de Arequipa



En 1574 Lluta aparece en los archivos parroquiales como doctrina franciscana conjuntamente con Taya , Huanca, Murco y Yura :"En el siglo XVIII la doctrina de Lluta , acargo de los padres franciscanos, tenia como anexos los sigiuientes cuatro pueblos: San Lorenzo de Murco; Santiago de Huanca ; San Jeronimo de Taya y San andres de Yura , todos ellos pertenecientes a la jurisdicción de Lluta. Lluta fue creada politicamente el 2 de enero de1825 .

En la actualidad el distrito de Lluta cuenta con una Municipalidad de l Centro Poblado de Taya (con sus caserios de Jatunpata, Mocca, Cuñirca y Santa çCecilia) dos anexos: Querque y Ccasau; tambien presenta dos caseríos: Toroy y Coracorral.Las principales actividades productivas son :

Agricultura: productos de primera necesidad: papa, maiz, habas, trigo, cebada, quinua y alfalfa.
Ganaderia: crianza de ganado vacuno, ovino porcino y caballar.


El pueblo de Lluta es producto de una reducción española y su historia es muy antigua en vista que existen pintura rupestre del estilo Toquepala y por los restos arqueológicos se deduce que tuvo ocupaciones susecibas es decir de Wari a Inca, su nombre tiene origen en el bocablo quechua, llucta (terron fabricado de ceniza para ayudar el chacchado de la coca) o llutay (llenar con barro y a mano sectores de una pared).
Celebra su aniversario cada 2 de enero. Cumplió su 185 años de creación en el 2010. fue reconocido como distrito el 2 de enero del 1825, bajo gobierno de Simón Bolivar.Pueblo tradicional por sus costumbres y su gente, caracterizada por la producción de queso elaborado con la sal natural de piedra de la mina de Lluta, pueblo eminentemente agricola ganadero ubicado a 2800 m.s.n.m. con clima variable según las estaciones.Visite para más información http://aldeamix.com/turismo/lluta/